El
Computador: Es una máquina automática capaz de recibir un
conjunto de instrucciones. Estas instrucciones las ejecuta con el programa
registrado en su memoria, realizando
cálculos y enviando resultados. Las computadoras se inventaron para realizar
trabajos de manera fácil, organizada y rápida.
HISTORIA
EPOCAS
Época
del cálculo manual:
El primer dispositivo manual
de cálculo fue El Ábaco, elemento utilizado hace más de 5000 años que servía
para representar números en el sistema decimal y contar, permitiendo la
realización de operaciones aritméticas sencillas como suma y resta.
Los egipcios solían realizar
cálculos para el almacenaje, Para facilitar los cálculos, en Egipto se inventó
en el año 500 A.C. un dispositivo de cálculo, que consistía en unas cuentas
ensartadas en un alambre, llamado ábaco.
Época
del cálculo mecánico:
En Francia, el matemático
Blaise Pascal, en 1642, creó la primera sumadora,
una "calculadora mecánica", que sólo servía para sumar y restar.
Pero, ya para 1679, el alemán Von Leibnitz, construyó una máquina calculadora
que podía hacer las cuatro operaciones básicas, sumar, restar, multiplicar y
dividir.
Ya para 1964 Charles Babbage,
matemático inglés, desarrolla: la máquina analítica. Está consistía en tarjetas
perforadas para programar su máquina, que podía utilizar los resultados de un
cálculo como entrada del siguiente y que era capaz de realizar cálculos
repetitivos. Pero fue un fracaso debido a que no había un procedimiento que
pudiera mover su complejo artilugio mecánico.
Época
del cálculo electromecánico:
En 1890 Herman Hollerith
utilizo el concepto de tarjetas perforadas para almacenar programas y datos al
incorporar maquinas eléctricas y no mecánicamente. Lo cual logro con éxito del
censo de EEUU de dicho año en tan solo
pocos meses.
Ya para 1944 se desarrollaron
computadores electromecánicos como el Mark I, lo cual se trataba de una máquina
de grandes dimensiones, en la que las
instrucciones se introducían mediante cinta de papel y los datos
mediante tarjetas perforada y un teletipo iba escribiendo los resultados. El
Mark I podía multiplicar 2 números en unos 3 segundos.
Época del cálculo electrónico:
Ya para 1947 los laboratorios
Bell tuvieron la invención del Transistor; era más pequeño que la válvula,
menor consumo y mayor fiabilidad.
Otro avance tecnológico fue
los circuitos integrados, que permitieron integrar en un único Sustrato de
Cilicio cientos de Transistores. Actualmente esta integración son los llamados
chips.
GENERACIONES
Primera generación (1955-1963)
-Estaban hechas en base de tubos al vacío
-Utilizaban lenguaje maquina (0,1)
-Usaban cilindros magnéticos como memoria principal
-Eran sumamente grandes y se recalentaban.
Segunda generación (1964-1972)
-Estaban hechas en base de transistores
-Los lenguajes son de alto nivel (Cobal y Fortran)
-Aparece los primeros sistemas operativos
-Las computadoras redujieron un poco de tamaño.
Tercera generación (1973-1980)
-Estaban hechas en base de circuitos integrados
-Aparecen las memorias virtuales y memorias caché
-Aparece la multiprogramación y el multiprocesamiento
-Aparecen los chips reduciendo totalmente el tamaño.
Cuarta generación (1983-1989)
-Estaban hechas en base de circuitos integrados de alta densidad
-Aparen los primeros Pc (computador personalizado)
-Surge la industria del sofware.
Quinta generación (1990-1999)
-Se crea el multiprocesador
-Aparece la inteligencia artificial
-Aumenta la capacidad de memoria
-Comienza a trabajarse con redes de comunicación.
Sexta generación (2000-actualidad)
-Cuenta con arquitectura combinada paralelo vectorial con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo
-La capacidad de memoria es superior
-La computadora es mas pequeña
-La redes de área mundial crece desorbitadamente, utilizando satelites y fibras ópticas con bandas anchas impresionantes.
PERSONAJES QUE INTERVINIERON EN LA CREACIÓN
DEL COMPUTADOR
*Blaise Pascal; Construyo en 1642 una maquina mecánica para realizar adiciones.
*Joseph Marie Jacquard; En 1801 desarrollo telares que empleaba un sistema de tarjetas perforadas.
*Charles Babbage; Diseño la maquina analítica para ejecutar programas de tabulación y computación.
*Herman Hollerith; En 1890 utilizo el concepto de tarjetas perforadas para almacenar programas y datos, la información podría ser leída por maquinas eléctricas.
*Alan Turing; Se encamina a la parcela de la resolución teórica de problemas de forma algorítmica.
*William Henry Gates III; Creó el sofware microsoft en 1975, siendo el mayor utilizado en ordenadores.
*Steve Jobs; Padre del primer ordenador personal el (Apple I) y fundador de apple computer.
Necesidad
del hombre de crear la computadora
La necesidad del hombre de
encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su gran
inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy
conocemos como la computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales
éstas han tenido una gran influencia en diferentes aspectos de nuestro diario
vivir, mejorando nuestra calidad de vida y abriendo puertas que antes eran
desconocidas para la humanidad.
Partes
de del computador
Hardware: Es la parte física o material que componen las computadoras y hacen posible su funcionamiento. Los componentes son los que se pueden tocar, en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, ratón, teclado, la placa base, el microprocesador, etc
Sofware: Es la parte lógica que compone
a una computadora, es decir es el
conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la
realización de una tarea específica. Esto incluye aplicaciones informáticas
tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea,
y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de
programas funcionar adecuadamente.
Clases
de computadora
Analógicas: Pueden entregar la solución muy rápidamente, aprovechando el hecho que diferente fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (exponciales, logaritmicas, etc). Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver hay que cambiar el hardware.
Digitales: Están basadas en códigos binarios que sólo pueden tomar dos valores (0,1). Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes
problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina Se clasifican de acuerdo al principio de
operación de Analógicas y Digitales
Tipos
de computadora
Supercomputadoras
Es una máquina diseñada especialmente para cálculos que
precisan una gran velocidad de proceso. Generalmente poseen un gran número de
procesadores que trabajan en paralelo (simultáneamente).
Computadoras
Su potencia de cálculo es inferior. Una de sus características principales es la de soportar un
gran número de terminales o estaciones de trabajo (workstations). Pueden
intervenir en procesos distribuidos en los que se conectan dos o más máquinas
en paralelo, distribuyendo el trabajo a realizar. Ejemplo de este tipo: IBM
3090.
Minicomputadoras
Son máquinas de tipo medio, su capacidad de proceso es
inferior a la de las computadoras y por lo tanto pueden controlar un menor
número de terminales.
Microcomputadoras
Se trata de una máquina cuyo funcionamiento interno se basa
en el uso de un microprocesador, y con el se consigue una serie de prestaciones
que en potencia, manejabilidad, portabilidad, precio, etc., cubren la gama más
baja de necesidades del mundo de la informática. -
Ventajas y Desventajas del Computador
Ventajas:
*Facilitan el aprendisaje personalizado
*Son herramientas multimedia
*Son interactivas
*Tienen rápido avance tecnológico
*Incrementan el acceso a distancia como la comunicación
*El desarrollo de las redes de computadoras es costoso
*La tecnología cambia rápidamente
*Existe desconocimiento aun de las computadoras
Unidades de Almacenamiento
Las unidades de almacenamiento de una computadora son
fundamentales, sin estas no sería posible su correcto funcionamiento. Estas
unidades de almacenamiento se encargan de guardar los datos que se producen
durante el funcionamiento del procesador para un posterior uso, o simplemente
para guardar determinados datos como, fotografías, documentos, etc. De manera
que podemos decir que los datos en una computadora se guardan en las unidades
de almacenamiento de forma permanente o temporal. Las unidades de
almacenamiento de una computadora se las suele clasificar en unidades de
almacenamiento primario (o principales) y secundario (o auxiliares).
Unidades de
almacenamiento primario: Tenemos a la memoria de acceso aleatorio (RAM), que es
un dispositivo de almacenamiento permanente pero que su contenido es temporal.
Ya que se almacena en ella para un posterior uso.
Unidades
de almacenamiento secundario: Tenemos: el disco duro, los discos compactos o CD,
los DVD o disco de video digital, dispositivos de almacenamiento extraíbles,
etc. De las unidades de almacenamiento de una computadora la que mayor
capacidad tiene es el disco duro.
Importancia de las Computadoras en las carreras de Eléctrica y Electrónica
La computación nos sirve para diseñar o usar correctamente
algún aparato electrónico que nos permita realizar un proceso teniendo el
resultado que esperamos usando cálculos computacionales.
La informática nos permite a través de estos cálculos
automatizar algún sistema, por ejemplo de seguridad, como usar un circuito que
cuando la temperatura de una maquina suba mucho, use un procedimiento que
convierta la información de la temperatura en un código binario y usando por
ejemplo lógica proposicional el interruptor se apague y corte la energía a la
maquina cuando esta exceda una cierta temperatura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario